REGISTRATE EN FOROFRIO
Enfriamiento por absorción utilizando biomasa como combustible

Aes alternative energy solutions,
acopla un enfriador con el motor de succión, hasta ahora nada nuevo, lo
realmente novedoso es que esta solución utiliza residuos de biomasa como
combustible. Consecuentemente, esta tecnología es útil para reducir la
dependencia de los combustibles fósiles. El fabricante en su website
defiende que el payback de la inversión es muy atractivo. Estos equipos
pueden ser utilizados para enfriar procesos y también para propósitos de
refrigeración. La tecnología aplicada al proceso es la gasificación,
por lo que la flexibilidad del combustible y se maximizan y las
emisiones se reducen dramáticamente.
Los equipos más pequeños que comercializa la
empresa producen 300000 kcal/h, o una producción de vapor equivalente de
500 kg/h. Son equipos por lo tanto bastante grandes y aplicables a
procesos industriales de tamaño medio.
El proceso de gasificación utilizado
convierte materiales carbonaceos como carbón, petróleo o biomasa en
carbono, monóxido de carbono, hidrógeno y dióxido de carbono. En el
proceso de gasificación, el material se somete a tres procesos:
- Pirólisis (o devolatización): en esta parte del proceso las partículas se calientan. Los volátiles se liberan y el material pierde hasta 70 por ciento de peso. El proceso es por lo tanto dependiente de las propiedades del material.
- Combustión: Este proceso ocurre cuando los productos volátiles la reaccionan con oxígeno para formar a dióxido de carbono o monóxido de carbono, lo cual proporciona calor para las subsiguientes reacciones de gasificación. La Pirólisis y la combustión son procesos muy rápidos.
- Gasificación: el proceso de egasificación ocurre cuando el destilado reacciona con dióxido de carbono y vapor para producir monóxido de carbono e hidrógeno. El gas resultante se denomina syngas y puede ser convertido en electricidad de forma eficiente. El proceso de en gasificación refina elementos corrosivos como cloruros y potasio.
El
fabricante realiza un análisis comparativo entre el uso de este sistema
y una aplicación convencional de gas natural. El coste de capital es
cinco veces superior en los equipos de biomasa pero el coste de
operación es que los equipos de biomasa tan sólo un tercio al respecto a
los de casa natural. En conclusión, hay que tener en cuenta en este
tipo de inversiones que las necesidades de capital inicial siempre van a
ser bastante más elevadas que las tecnologías convencionales. Sin
embargo, los beneficios del sistema se obtiene sobre todo durante el
servicio del equipo, especialmente en aquellos lugares que carecen de
otros suministros y a la vez disponen de biomasa ilimitada.
La tecnología de enfriamiento por absorción utilizando biomasa como combustible ofrece una solución viable y rentable para comunidades rurales y áreas donde la energía es escasa o costosa. A pesar del mayor costo inicial, los beneficios a largo plazo en términos de costos operativos más bajos y sostenibilidad ambiental hacen que esta opción sea atractiva, especialmente en lugares con acceso a biomasa abundante.
ResponderEliminar_____________________________________________________________
Me dedico a la reparación de refrigeradores a domicilio